La máquina
expendedora es una máquina que proporciona bebidas, golosinas y
otros productos a los personas o consumidores. Se
trata de vender sin la presencia de un dependiente para cobrar los artículos.
Periódicamente se repone el producto y recoge el dinero en forma de monedas o, menos habitualmente, billetes.
Las
posibilidades de las máquinas expendedoras son amplias. Normalmente suelen
vender refrescos, café, comida, chucherías, etc. Pero también existen modelos diseñados
para vender prensa, libros, sellos
de correos, billetes del transporte público, bebidas alcohólicas, cigarrillos de tabaco, también son frecuentes, en
las oficinas que atienden al público, las máquinas expendedoras de un impreso
pequeño con el número de turno del solicitante. Una máquina expendedora
en inglés se conoce como vending machine. Por eso, la
palabra vending se utiliza con frecuencia para referirse al sector
de las máquinas expendedoras. La
principal ventaja de las máquinas expendedoras respecto a la venta tradicional
del producto es su disponibilidad en obtenerlo a cualquier momento del día.
1.1 FUNCIONAMIENTO
Cuando se introduce una moneda o billete, la maquina expendedora revisa que sea de curso verdadero y, según la cantidad de la moneda, la clasifica y coloca en diferentes compartimientos; así, se pueden reutilizar las monedas para devolver el cambio y se facilita la recogida de monedas ya clasificadas y contadas. Luego de haber introducido la moneda escogeremos un producto que cueste menor o igual a la moneda ingresada y presionaremos en el teclado el producto deseado y luego de un momento la maquina expulsara el producto seleccionado. Si el producto que elegimos tiene un valor menor a la moneda insertada, la maquina nos regresará el vuelto, pero si el producto deseado supera al valor de la moneda ingresada se mostrará en la pantalla LCD de la maquina el mensaje"moneda insuficiente".
Para más información: https://www.youtube.com/watch?v=0AkcWjB0UBE
2.PRUEBAS DE LABORATORIO
2.1 EJERCICIOS LCD
2.1.1 EJERCICIO 01
Código C Compiler
Simulación en Proteus
2.1.2 EJERCICIO 02
Código C Compiler
Simulación en Proteus
2.2 EJERCICIOS TECLADO
2.2.1 EJERCICIO 01
Código C Compiler
Simulación en Proteus
![]() |
Simulación en laboratorio |
3.1 OBSERVACIONES
- Se observó que el código para el funcionamiento de una máquina expendedora en el entrenador fue dificultoso ya que esta herramienta es nueva y no se tiene conocimiento total de cómo utilizarla con la pantalla LCD.
- Se tuvo que modificar la conexión del teclado para que el programa pueda funcionar correctamente, los cambios efectuados eran sencillos pero se nos complico por la falta de información.
- Es importante colocar las librerías del LCD y teclado en el programa; ya que, si no las agregamos el C Compiler nos mostrara error.
- Es importante revisar todas las notas del entrenador; ya que, en laboratorio activamos las puertas D y B del LCD al mismo tiempo, si no hubiera sido por la observación del grupo hubiéramos podido quemar el LCD.
- Los microcontroladores PIC están en auge, utilizándolos en proyectos industriales de investigación e innovación. Para ello lo hemos aplicado para el funcionamiento de una máquina expendedora y simularla en PROTEUS.
- Trabajar con microcontroladores es muy interactivo e influye al diseñador el investigar y conocer más aplicaciones de estos en la parte industrial.
- Concluimos que el PIC 16f877A justamente con el teclado y la pantalla LCD nos permiten desarrollar proyectos más interactivos y complejos, estos son de gran importancia y lo notamos en todo lugar un ejemplo de ello es el funcionamiento de la maquina expendedora.
- El software Pickit2 es de gran importancia, nos permite enviar nuestro programa de C Compiler a nuestro entrenador y poder ver los resultados de nuestro esfuerzo en físico y no solo en simulación.
4. INTEGRANTES
- Cruz Diaz, Jesus Andrée
- Chara Velazco, Juan Carlos
- Granda Alvarez, Waldir Andrée
Sólo faltó el video del LCD y Teclado en el Entrenador.... pero por lo demás está muy BIEN!!!!
ResponderBorrar