domingo, 3 de diciembre de 2017

PROYECTO FINAL

1. ARDUINO UNO:
Arduino se enfoca en acercar y facilitar el uso de la electrónica y programación de sistemas embebidos en proyectos multidisciplinarios.​Toda la plataforma, incluyendo sus componentes de hardware (esquemáticos) y Software, son liberados con licencia de código abierto que permite libertad de acceso a ellos. El hardware consiste en una placa de circuito impreso con un microcontrolador, usualmente Atmel AVR, puertos digitales y analógicos de entrada/salida,​ los cuales pueden conectarse a placas de expansión (shields), que amplían los funcionamientos de la placa Arduino. Asimismo, posee un puerto de conexión USB desde donde se puede alimentar la placa y establecer comunicación con el computador.
Placa Arduino Uno
Microcontrolador ATmega 328P de la familia ATMEL

1.1 PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS:
  • Microcontrolador AVR® de 8 bits de alto rendimiento y baja potencia
  • Arquitectura RISC avanzada: *131 potentes instrucciones - La mayoría de ejecución de ciclo de reloj único, *32 x 8 Registros de trabajo de propósito general, *Operación completamente estática, *Hasta 20 MIPS de rendimiento a 20 MHz, *Multiplicador de 2 ciclos en chip
  • Segmentos de memoria no volátil de alta resistencia: *4/8/16 / 32K Bytes de la memoria del programa Flash autoprogramable dentro del sistema, *256/512/512 / 1K Bytes EEPROM, *512 / 1K / 1K / 2K bytes SRAM internos, *Ciclos de escritura / borrado: 10,000 Flash / 100,000 EEPROM, *Retención de datos: 20 años a 85 ° C / 100 años a 25 ° C (1), *Sección de código de arranque opcional con bits de bloqueo independientes, *Programación en el sistema mediante el programa de arranque en chip, *Verdadera operación de lectura mientras se escribe, *Bloqueo de programación para seguridad de software.
  • Características periféricas: *Dos temporizadores / contadores de 8 bits con preescalador independiente y modo de comparación, *Un temporizador / contador de 16 bits con preescalador independiente, modo de comparación y captura, *Modo: *Contador en tiempo real con oscilador separado, *Seis canales PWM, *ADC de 8 canales y 10 bits en el paquete TQFP y QFN / MLF.
  • Medida de temperatura: *ADC de 10 canales de 10 bits en paquete PDIP, *Serie USART programable, *Interfaz serial SPI Master / Slave, *Interfaz serie de 2 hilos orientada a bytes (Philips I2C compatible), *Temporizador de vigilancia programable con oscilador separado en el chip, *Comparador analógico en el chip, *Interrumpir y despertar en el cambio de pin.
  • Funciones especiales del microcontrolador: *Reinicio de encendido y detección programable de apagado, *Oscilador calibrado interno, *Fuentes de interrupción externa e interna, *Seis modos de reposo: inactivo, reducción de ruido ADC, ahorro de energía, apagado, modo de espera, y Standby extendido
  • E / S y paquetes:*23 líneas de E / S programables, *PDIP de 28 pines, TQFP de 32 derivaciones, QFN / MLF de 28 almohadillas y QFN / MLF de 32 almohadillas
  • Tensión de funcionamiento:1.8 - 5.5V
  • Rango de temperatura: -40 ° C a 85 ° C
  • Grado de velocidad: - 0 - 4 MHz@1.8 - 5.5V, 0 - 10 MHz@2.7 - 5.5.V, 0 - 20 MHz @ 4.5 - 5.5V 
  • Consumo de energía a 1 MHz, 1.8V, 25 ° C: *Modo activo: 0.2 mA, *Modo de apagado: 0.1 μA, *Modo de ahorro de energía: 0,75 μA (incluido RTC de 32 kHz)
Pines de ATMEL-Atmega 328
Los pines I/O( Input/Output) están organizados en 3 puertos:
  • Puerto B: 8 pines.
  • Puerto C: 7 pines.
  • Puerto D: 8 pines.
1.2 DIAGRAMA INTERNO:
D.I de ATMEL-ATmega 328

D.I de ATMEL-ATmega 328 específicado
2. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO DE ARDUINO:

3. MÓDULO ESP8266
  • CPU RISC de 32-bit: Tensilica Xtensa LX106 a un reloj de 80 MHza​
  • RAM de instrucción de 64 KB, RAM de datos de 96 KB
  • Capacidad de memoria externa flash QSPI - 512 KB a 4 MB* (puede soportar hasta 16 MB)
  • IEEE 802.11 b/g/n Wi-Fi
  • Tiene integrados: TR switch, balun, LNA, amplificador de potencia de RF y una red de adaptación de impedancias
  • Soporte de autenticación WEP y WPA/WPA2
  • 16 pines GPIO (Entradas/Salidas de propósito general)
  • SPI, I²C,
  • Interfaz I²S con DMA (comparte pines con GPIO)
  • Pines dedicados a UART, mas una UART unicamente para transmisión que puede habilitarse a través del pin GPIO2
  • 1 conversor ADC de 10-bit

Link de la página del proyecto: http://innovacion865.webnode.es/proyecto-final/

4.INTEGRANTES:

  • Jesus Cruz
  • Jefferson Miovich
  • Jefferson Laura
  • Jonathan Merma
  • Gustavo Zamata

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

PROYECTO FINAL

1. ARDUINO UNO: Arduino se enfoca en acercar y facilitar el uso de la electrónica y programación de sistemas embebidos en proyectos multid...